Open main menu

Melody Amal Khalil Kabalan -

Certificadora de comida Halal

destacada Melody Amal Khalil Kabalan
"Es nutriente para el ser humano poder entender la cultura del otro cuando es tan diferente a la nuestra"

Melody es responsable del departamento de Relaciones Internacionales en The Halal Catering Argentina HCB, una de las dos únicas certificadoras que en el país brinda certificación Halal: procedimientos que se ajustan a las normas islámicas que señala El Sagrado Corán. 

Nació en Buenos Aires, es de familia musulmana, practica el Islam y difunde la cultura árabe e islámica en Argentina desde muy joven, asumiendo diferentes roles y actividades. Su participación la ha llevado a diferentes lugares del mundo dentro de los cinco continentes para compartir, debatir y aportar sobre la experiencia argentina en este campo.

Asimismo, es asesora en protocolo empresarial en cultura árabe islámica. Desde ese rol, se dedica a acercar a esta cultura milenaria a personas que quieren visitar, mudarse o iniciar negocios en Medio Oriente o en sociedades islámicas. Además, está especializada en resolución de conflictos en Maryland University (USA). 

Por otro lado, preside el Instituto Islam para la Paz. En el 2015 fundó Afifa.org, una organización dedicada a la mujer de Medio Oriente y el mundo islámico. Actualmente, además, coordina el Laboratorio de Diversidad Cultural, Étnica y Religiosa de la Legislatura Porteña, e integra el Cuerpo Ejecutivo de Religions for Peace para Latinoamérica. Hoy es becada del Programa de King Abdullah bin Abdulaziz International Center For Interreligious and Intercultural Dialogue, una beca mundial en el que sólo 3 argentinos han quedado seleccionados en esta nueva edición.

Melody comparte que el último censo indica que hay casi un millón de musulmanes en Argentina y para ellos los alimentos certificados como Halal son fundamentales para la vida cotidiana. Un alimento es Halal cuando no presenta en su composición ingredientes o sustancias provenientes de animales prohibidos en el Corán. Además, los animales deben ser sacrificados tal como indican las leyes islámicas, y deben haber sido procesados y elaborados con la maquinaria y utensilios autorizados por las mismas.

  

¿Cómo te iniciaste como certificadora Halal?

The Halal Catering Argentina es una certificadora Halal familiar. Continuamos el legado de mi abuelo, que era un inmigrante libanés musulman y comenzó a realizar la certificación Halal de alimentos argentinos primero por la necesidad que había en el país, porque no había productos aptos para musulmanes, y luego por su relación y vínculo con las embajadas y cuerpos diplomáticos de los países árabes y musulmanes que se comienzan a fundar en el país y que requerían los productos argentinos que siempre fueron tan ricos para sus comunidades. Así como también para los países árabes, que muchos de ellos no tienen ni la producción y ni la capacidad natural de la Argentina. Mi abuelo siempre decía que los árabes tienen el oro negro por el petróleo, y los argentinos el oro verde por la tierra y el campo.

 

¿En qué consiste tu trabajo como certificadora?

Por un lado, es conocer los requisitos y necesidades del mercado musulmán hacia la Argentina, y vincularnos y estar en constante comunicación con otros cuerpos certificadores de otras partes del mundo así como con los acreditadores, que muchos de ellos ya constituyen la representación dentro de los gobiernos árabes. Mi responsabilidad es garantizar los preceptos y fundamentos islámicos que están basados en el Corán, la tradición profética, lo que llamamos la “sharía islámica” (ley islámica). Cuando decimos Halal, nos estamos refiriendo a lo permitido, en este caso particularmente para el consumo de los musulmanes en el mundo. Nosotros tenemos algunas regulaciones dentro del Islam, y una de ella es la dieta alimenticia. Cuando algo está prohibido dentro de los alimentos es porque es dañino para la salud. La idea de practicar el Islam como un modo de vida, acatar lo que es Halal, tiene que ver con hacernos bien a nuestro cuerpo y a nuestra alma.

 

¿Cómo te formaste para asumir esta labor? 

Hoy curso la carrera de relaciones internacionales. Previo a ello, estudié protocolo y ceremonial, y me aboqué al protocolo de negocios y los usos y costumbres dentro de las comunidades islámicas y los países árabes. Estudié en el exterior cultura islámica e idiomas en Dubai. 

Además, soy una apasionada de los vínculos entre Argentina y el mundo árabe musulmán. Me siento del mundo, me gustan todas las culturas. Es nutriente para el ser humano poder entender la cultura del otro cuando es tan diferente a la nuestra.

El mundo musulmán es enorme, son 1800 millones de fieles en el Islam, más los países árabes que no son necesariamente de fe islámica pero que tienen sus culturas. Por eso todos mis estudios relacionados a la sharía islámica y relacionados a los alimentos se hacen en los países islámicos o en instituciones privadas. Me estoy capacitando constantemente bajo las leyes vinculadas a la alimentación Halal.

 

¿Cómo se adapta la ley islámica a los cambios en la forma de vivir?

El mensaje del Islam data de hace 1400 años atrás, cuando vino la revelación islámica, pero el Islam va en pos de la ciencia, por todas las necesidades que se ven a partir de la vorágine en la que se vive; por ejemplo, hoy en dia hay muchos musulmanes que son vegetarianos, entonces se trata de estudiar cómo se adapta el Islam a esto, cómo procura que sea un producto permitido más allá de que no tenga un ingrediente animal. Por eso, todos los años hay una formación sobre los requerimientos y las actualizaciones, porque el Islam insta al conocimiento, a preguntar, a consultar, a discernir y a estudiar.

 

¿Cómo es la situación de acceso a alimentos Halal en Argentina?

Es difícil conseguir comida Halal en el país. Aún no está desarrollado, como en el resto del mundo. En Brasil o en EE.UU. es más fácil conseguir alimentos Halal, tanto en un café como en un supermercado. 

 

¿Y esto te afecta en tu vida personal?

Es una prueba; si tenés un asado con amigos, te llevás la carne, te pedís un menú vegetariano o comés pescado, que no necesariamente tiene que contar con la certificación Halal. Hay cosas que sabemos que no podemos consumir que pueden llegar a tener algún ingrediente o grasa derivado del cerdo, que es un animal prohibido; lo mismo que el alcohol, los musulmanes no lo consumimos. Cada vez que me preguntan por qué no tomo ni un poquito, es una oportunidad para expresar y contar, me encanta hablar. 

 

Melody respeta la dieta alimenticia y realiza los rezos diarios, su formación en la religión del Islam se fundamenta en su familia. “El Islam no tiene que ver con una nacionalidad, pero yo me expreso como argentina, con la apertura con esta cultura y con otros credos”, señala. 

Visitó el mundo islámico varias veces. La primera vez fue a los 17 años, acompañando a su papá que iba a trabajar. “Yo vivenciaba todo ese mundo, Malasia, países del Sudeste Asiático donde hay una gran mayoría de población islámica, o los comienzos de Emiratos Árabes Unidos; fui a Dubai en el 2002, era pleno desierto, no era la ciudad que es ahora con grandes edificios y mucho más cosmopolita, antes había una forma de vestirse especial para los extranjeros, no estaba tan abierto a la apertura que se decidió luego”. 

A los 21 años asistió sola a la Feria de Alimentos de Arabia Saudita: “Fue muy shockeante, no era la Arabia Saudita de ahora, que tiene una visión equitativa entre hombres y mujeres, antes a la mujer no se la veía en el ámbito público. En la feria de 300 profesionales, sólo dos éramos mujeres”. 

Sin embargo, eso ha cambiado notablemente. Melody sostiene que el impacto de ir hoy a países árabes sirve mucho para romper prejuicios: “Yo siendo musulmana, nacida en Argentina pero de origen árabe, también tenía prejuicios y me ha pasado de ir a un ministerio junto con mi hermana, que es Asesora en Procedimientos Halal, pensando que nos íbamos a encontrar con todos hombres y cuando llegamos eran cinco mujeres funcionarias y un secretario, ahí es donde te sacás el velo occidental de creer que los países relacionados al mundo musulman están más atrasados que nosotros”. 

Cuenta orgullosa que en el 2020 organizó el primer Panel Halal de Mujeres en la historia de esta industria, para dar a conocer el aporte histórico de las mujeres en este campo. El encuentro se llevó a cabo dentro del Día Mundial Halal en Pondicherry, India. “La idea fue honrar a tantas mujeres de diferentes rubros -ingenieras, auditoras- que aportan a la industria del Halal en todas partes del mundo. Fue espectacular, porque tanto que se habla del prejuicio del hombre musulmán en el Islam con respecto a la mujer, que poder armar un panel así, totalmente aceptado y votado con felicidad por parte de los organizadores, fue un gran logro”. 

Hoy, Melody no tiene horarios fijos de trabajo, ya que sus tareas están vinculadas a países que están del otro lado del mundo; el cambio horario le implica tal vez tener una reunión con Singapur a las 4 de la mañana local, o atender llamados los domingos, porque en los países islámicos se trabaja de domingo a jueves -el viernes comienza el fin de semana con el día del rezo. Asimismo, Navidad y Año Nuevo son días comunes de trabajo. En el mes del Ramadán, que suele ser en mayo (será en el mes de abril de 2022), se ayuna y es un período de más descanso. “La gente no está tan abocada al trabajo, pero en mi rubro es cuando más alimentos en meses previos se demanda, porque al ser “el mes de Dios” -como se lo conoce-, si bien durante el día estamos sin comer y sin tomar, son los días que más se reparte comida a los necesitados, entonces en enero o febrero empiezan las demandas a los exportadores argentinos para preparar todo”. 

Melody sueña que en el futuro el Halal llegue a la educación, a la escuela, a la universidad, porque, como dice, “es un modo de vida, más allá de la religión de cada uno, Halal significa comer lo sano, lo bueno, lo saludable, lo lícito, que se entienda así, no como ‘los musulmanes no pueden consumir tal cosa o tal otra’ sino que hablemos de qué consumimos y cuál es su trasfondo, que es no corromper el cuerpo”.